La ciencia puede dar explicación a prácticamente todo lo que ocurre en el mundo, pero eso no significa que nuestro planeta carece de preguntas sin respuesta. A continuación les presentamos los lugares más inexplicables y raros de la Tierra.
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío. - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Mina
de Diamantes Mir. Es una antigua mina de diamantes de cielo abierto que
situada en Mirny, en Siberia oriental, Rusia. Tiene 525 metros de
profundidad y 1.200 de diámetro, unas dimensiones que la convierten en el segundo mayor agujero del mundo.
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío.
- See more at: http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf



Isla Bouvet. Es el
lugar más aislado del mundo, ya que no tiene ni tierra ni islas en 1.600
kilómetros a la redonda. Se encuentra a 1.700 kilómetros de la
Antártida y a 2.000 del cabo de Buena Esperanza. Dependiente de Noruega,
la isla tiene una extensión de 49 kilómetros cuadrados, de los cuales
un 93% están cubiertos por glaciares.
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
El gran agujero azul
está situado cerca de la costa de Balice. Este agujero conduce a varias
cuevas subterráneas y es el hogar de varias criaturas marinas
desconocidas. Muchos buzos viajan a esta zona para aprovechar el día
entero buceando. Si está buscando una experiencia única de buceo,
reserve sus boletos baratos a Balice para sus próximas vacaciones.
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío. - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
El Triángulo de las
Bermudas es una parte misteriosa del mar entre Florida y Puerto Rico,
también es conocido como el Triángulo del Diablo, porque varios barcos y
aviones han desaparecido durante el viaje a través de esta zona.
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío. - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío. - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf
Islandia
es mejor conocida por la cueva de hielo. Esta inmensa formación surgió
como resultado del desgaste glacial, la lluvia y el flujo del agua que
derritieron las grietas y cuevas de hielo, formando inmensas paredes y
techos transparentes. El color azul se obtiene del hidrógeno del agua,
el aspecto acuoso burbujeante es gracias al viento frío. - See more at:
http://culturacolectiva.com/los-lugares-mas-extranos-del-mundo-parte-1/#sthash.wAxoItTa.dpuf